El Esquema Nacional de Seguridad en una nueva edición de los TechTur Legal Series

  • Fecha : 27 noviembre 2025
  • Tiempo : 3 min.
L'Esquema Nacional de Seguretat en una nova edició dels TechTur Legal Series

El martes 25 de noviembre celebramos una nueva edición de los TechTur Legal Series, los webinars sobre temáticas legales y fiscales del Tech Tourism Cluster, liderados como siempre por el equipo de Mylegalinbox.


Durante esta sesión, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) fue protagonista, y pudimos resolver todas las cuestiones que preocupan a las empresas del clúster en una sesión dinámica y participativa.


Como conclusiones principales entendimos que:


  • - El nuevo ENS (RD 311/2022) es una normativa en el marco de la ciberseguridad para cubrir amenazas como la nube, el teletrabajo o la subcontratación.


  • - ENS y RGPD son complementarios: el ENS protege sistemas y servicios tecnológicos, el RGPD datos personales.


  • - Es de obligado cumplimiento para todas las empresas que prestan servicios o tecnología al sector público.


  • - La clasificación depende del impacto en el servicio público: Básica (declaración interna), Media (certificación ENAC), Alta (sistemas críticos con exigencia máxima).


  • - La categoría se determina por cinco dimensiones clave: confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad.


  • - La cadena de subproveedores pesa tanto como la empresa principal: un proveedor cloud sin certificación ENS puede impedir la certificación final.


  • - Requiere política formal de seguridad, control de accesos y MFA, copias de seguridad, cifrado, monitorización, formación continua y documentación exhaustiva.


  • - El proceso de cumplimiento se divide en diagnóstico, implantación y auditoría. Es asumible para pymes con apoyo experto.


  • - El incumplimiento puede suponer la exclusión de licitaciones, sanciones, bloqueos contractuales, pérdida de confianza y dependencia de terceros certificados.


  • - La certificación da acceso a proyectos públicos, refuerza la imagen profesional, reduce riesgos operativos y se alinea con ISO 27001.


Durante la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de resolver dudas y aportar su visión en un espacio final de debate.


Desde el Clúster, queremos agradecer la colaboración de Borja Rivas y Júlia Forn de Mylegalinbox por liderar esta sesión con claridad, precisión y compromiso con el sector. También queremos reconocer el interés y participación de todas las empresas asistentes.


Volvemos pronto con nuevas sesiones de los TechTur Legal Series!

Autor
Sílvia Garcia

Project Manager

Redes sociales

Suscríbete para estar al día

Suscríbete aquí para estar al día de todas las novedades